
DICCIONARIO PARA CURLYS
Aquí os dejamos una guía de algunas palabras muy conocidas en el Mundo Curly que quizás te ayuden si estas comenzando a conocer tu cabello natural. Muchas provienen del inglés , pero las hemos ido adaptando y adoptando a nuestro lenguaje , esperamos te sean de ayuda .
ACV: Apple Cider Vinegar (vinagre de sidra de manzana)
Afro: Afro es un tipo de peinado producido naturalmente por la textura de cabello afro , lo llevan normalmente personas de ascendencia africana, se caracteriza por formar una masa abultada de cabello que se mantiene sobre la parte superior del cráneo en una forma redonda.
Afro Puff: Es un estilo de peinado consistente en una coleta ancha.
ALS: Lauril Sulfato de Amonio: Es el ingrediente que causa de espuma en el champú que pueden secar y contribuir al daño y la caída del cabello. Es por eso que muchas empresas comercializan productos sin sulfatos.
Bantu Knots: El estilo bantú es una bonita forma de llevar el cabello de las mujeres afrodescendientes. Estos son moños enrollados que funcionan con todo tipo de cabello.
Bantu Knot Out: Estilo de peinado que se consigue al deshacer los bantu knots.
Blow Out: Blow out es una técnica que consiste en estirar el rizo con la ayuda de un cepillo y un secador. Si vas a usar esta técnica, recuerda usar calor moderado, y si es posible, también un protector de calor para no dañar el cabello.
Breakage: Ocurre cuando parte de la hebra de cabello se rompe sin que toda la hebra quede completamente intacta.
Braid Out: Una técnica de peinado donde el cabello se trenza para crear una definición de rizo. Luego, el cabello se suelta, lo que da como resultado un peinado rizado.
Cast: El cast o efecto crunch es el efecto mojado que pueden crear algunos geles de fijación en el cabello; dejando el pelo apelmazado, con una textura acartonada y dura.
Champú clarificante: Un champú clarificante tiene un poder limpieza más elevado y una capacidad de arrastre mayor. Normalmente suelen llevar sulfatos, pero también los hay sin ellos.
Co-Wash: Método para limpiar el cabello con acondicionador en lugar de champú.
Crema de peinado: Es un producto de styling que ayuda a controlar el encrespamiento, facilita el peinado y suaviza el cabello. También añade un poco de fijación y al igual que los acondicionadores leave-in, no necesita aclarado.
Crunch: Es el efecto que pueden dejar los productos de styling sobre el cabello. Dejando el pelo duro, acartonado y sin movimiento.
Curly Girl Method o Método Curly Girl: Se refiere al método "Curly Girl" explicado en el libro de Lorraine Massey. Es una filosofía para los rizos que implica restringir el uso de ciertos ingredientes que perjudican a la salud del cabello rizado, como son los sulfatos, los derivados del aceite mineral, las siliconas…
CWC: Acondicionador, lavado, acondicionador. El cabello se trata previamente con acondicionador antes del champú para ayudar a retener la humedad. Luego se acondiciona nuevamente después del lavado.
Deep conditioner: un tratamiento capilar intenso que normalmente se realiza después de lavar y acondicionar el cabello. Fortalece, mejora y aumenta la resiliencia del cabello
Densidad del cabello: Es la cantidad de pelos que crecen en el cuero cabelludo por pulgada cuadrada.
Dusting: Se refiere a la forma de cortarte las puntas, se quita tan poco que parece polvo fino en el suelo.
Estilo protector: Son peinados para proteger el cabello del desgaste y el encrespamiento, creando definición en el rizo. Son peinados que requieren poca manipulación, protege las puntas del cabello manteniéndolas escondidas y permite una hidratación regular.Trenzas, twists, finger coils, moños, bantu knots, etc. Al deshacer el estilo protector una vez seco al 100%, quedan ondas y rizos definidos, más largos o más encogidos según se desee.
EVOO o Extra Virgen Olive Oil: Aceite de oliva virgen extra.
Elasticidad del cabello: La capacidad del cabello para estirarse y volver a su forma normal sin romperse.
Finger coils: Es una técnica para definir y dar forma a los rizos con la ayuda de los dedos, haciendo movimientos en espiral a cada mechón
Frizz o efecto frizz: Se traduce como el encrespamiento del cabello.
Flat Twist: Es un estilo protector similar a los twists. Con la diferencia de que los flat twist van pegados a la cabeza.
Fluffing: Técnica que precisa de un peine púas largas, consiguiendo aumentar el volumen del cabello.
Hair crush: Flechazo capilar. Amor a primera vista.
Henna (Lawsonia inermis): un tinte vegetal natural que tiene un color rojo anaranjado que se une a la queratina del cabello. La henna ha sido usada desde hace miles de años por las mujeres indias para dar color y belleza al cabello. Su aplicación proporciona brillo al pelo, además de un bonito matiz rojizo, y también proporciona numerosos beneficios para el cuero cabelludo.
HG- Holy Grial: Un grupo de productos que te encantan y que usas habitualmente para cuidar tu cabello.
Humectantes: Ingredientes en productos para el cabello que ayudan a extraer la humedad del aire hacia el tallo del cabello. El cabello puede secarse si el aire también está seco, por lo que se recomienda el uso de humectantes cuando hay humedad en el aire
Leave-In: Es un tipo de acondicionador que no necesita ser aclarado.
L.O.C. method o método L.O.C. : El método L.O.C. es una manera de hidratar el cabello en tres pasos.
O: Oil (aceite)
L: Leave-In (acondicionador sin aclarado)
Manipulación baja: Peinar tu cabello con poca frecuencia. Cuanto menos manipules tu cabello, menos roturas tendrás.
Naturalversary: El aniversario del día en que te convertiste en algo natural. Si se volvió completamente natural el día X , cada día X a partir de entonces se considerará su Naturalversary.
Pineappleing: Una técnica para dormir el cabello a la hora de acostarse que se riza con el cabello largo y se usa para preservar y proteger los rizos durante la noche para que tengan un cabello excelente el segundo día. Recoges todo tu cabello en una coleta alta pero suelta en la parte superior de tu cabeza y te vas a dormir sobre una funda de almohada de satén. Por la mañana, lo quita y lo sacude suavemente y todos sus rizos se habrán conservado.
Plop / Hair Plopping / Plunking: Método que se usa para secar el cabello usando una camiseta de algodón o una toalla de microfibra para disminuir el encrespamiento y definir los rizos.
PJ. Product Junkie: Adicto al producto. Alguien que compra demasiados productos para el cuidado del cabello. Ya tienen productos más que suficientes, pero seguirán comprando más.
Porosidad del cabello: La capacidad del cabello para absorber la humedad. Cuanto más porosa sea una hebra, más rápidamente se absorberá el agua en la cutícula.
Pre-pooing: Un tratamiento que se aplica al cabello antes del champú. Suele consistir en aceites y / o acondicionadores aplicados la noche anterior al champú o inmediatamente antes, con una fuente de calor para ayudar a penetrar. Esto generalmente se realiza para ayudar al cabello a mantener la humedad necesaria durante el proceso de secado del champú.
Pulsing: El método pulsing es una técnica que consiste en aplicar con las manos y muy generosamente tus productos habituales sobre el pelo empapado de agua, haciendo un movimiento similar al del scrunching. Con el pulsing se consigue que los rizos se agrupen, ganando definición y más cuerpo. El pulsing es popular porque al presionar con las manos el cabello empapado de agua y gel se produce un sonido muy característico.
Refresh: Es la forma de llamar a la técnica de refrescar los rizos los días siguientes a la definición.
Régimen capilar: Es la rutina capilar que engloba los cuidados necesarios para cuidar y mantener un pelo sano e hidratado.
Relaxer: Una sustancia química que usa lejía y otros químicos para alisar permanentemente el cabello rizado.
Scab Hair: es el nombre que se le da a el cabello cicatrizado, es decir , nuestro cabello no siempre refleja la misma textura y salud en general , solemos tener zonas donde se muestra más reseco , áspero y el patrón de rizo malformado. Esto sucede producto de procedimientos químicos por alisados, decoloración o planchado que han afectado el folículo capilar
Scab Hair: nombre que se dá para describir el cabello nuevo que va creciendo y que se ve áspero, se siente seco y puede tener una forma diferente. Suele salir cuando estamos en transición a nuestro cabello natural, y evidencia que hay un daño en el cuero cabelludo por el uso continuo de relajantes químicos en el pasados de decolorantes químicos, planchado o tintes..., esto hace que el cabello crezca débil. Evidencia que los folículos pilosos están "dañados". Este cabello que crece con costra no representa la textura real de tu cabello natural.ESte cabello suele tener forma de zig-zag y ser más reseco, ademas es más frecuente en cabellos de tipo 4.
Sealing: El acto de sellar la humedad en el cabello, específicamente en las puntas. Para que el sellado sea efectivo, primero debes mojar tu cabello, luego agregar un acondicionador sin enjuague a base de agua y luego sellar con un aceite, seguido de un humectante para suavizar el cabello.
Shrinkage: El efecto “shrinkage” o “encogimiento” es una de las formas más simples para diagnosticar el estado de salud de tu pelo—quiera que no, el hecho de que se encojan los rizos es señal de que no están sobre-hidratados, y si los rizos se muestran suaves al tacto y flexibles (no rígidos), tampoco les faltan proteína.
Squish to Condish (STC): Es una técnica inventada por Melissa Stites para hidratar y definir los rizos de tipo 2, 3A y 3B. Squish to Condish se basa en aplicar el acondicionador aprovechando la caída del cabello boca abajo, y potenciando su acción con la técnica del scrunching (estrujar el cabello) y gran cantidad de agua.
Scrunching o Scrunch: Es una técnica para definir el rizo. Se trata de hacer como si amasáramos el cabello, elevando un mechón desde las puntas hacía el cuero cabelludo, apretando suavemente durante unos segundos.
Tipos de Cabello (Hair Type): 1A/1B/1C/2A/2B/2C/3A/3B/3C/4A/4B/4C
Estos representan el sistema de clasificación del tipo de cabello creado por el estilista Andre Walker.
Tipo 1: cabello liso, es un cabello muy resistente y muy difícil de rizar.
Tipo 2: cabello ondulado. El cabello ondulado esta el medio entre liso y rizado.El cabello ondulado puede encresparse fácilmente.
Tipo 3: cabello rizado con un patrón de rizo visible. Los rizos tipo 3 pueden variar desde rizos grandes, sueltos y elásticos hasta sacacorchos apretados.
Tipo 4: es rizado o muy rizado, con un patrón de rizos menos visible. Los rizos tipo 4 pueden variar desde rizos apretados en zig-zag hasta rizos extremadamente apretados.
Además, Andre Walker clasifica los tipos de cabello en 2-3 subcategorías muy específicas.
El cabello tipo 2 se clasifican en 2A/2B/2C
El cabello tipo 3 se clasifican en 3A/3B/3C
El cabello tipo 4 se clasifican en 4A/4B/4C
Transición: El período de tiempo desde el último relajante químico de uno hasta que logra tener el cabello natural al 100%
Wash and Go: Lavarse el cabello y dejar que se seque al aire. Esto también se conoce como WNG y W&G.
Deja un Comentario